
MEDICINA PARTICIPATIVA
para mejorar el asma y las enfermedades alérgicas
El objetivo de la Medicina Participativa es que los pacientes recibais Educación Sanitaria adecuada sobre la enfermedad y los tratamientos para que os podáis implicar activamente en el manejo de la misma.
Mi nombre es Javier Contreras, soy médico y psicólogo. Ayudo personas con asma y otras enfermedades alérgicas a poner sus síntomas bajo control y a prevenir las crisis con medicamentos con el menor riesgo de efectos secundarios.
¿Te encuentras en alguna de las siguientes situaciones?
¿Tienes que ir o llevar a tu hijo a urgencias por crisis de asma, reacciones alérgicas…?
¿Pierde días de guardería o escuela o tiene limitaciones para algunas actividades como correr de igual forma que los otros niños de su edad?
¿No puedes descansar o dormir bien algunas noches por sus síntomas?
¿Necesitas medicación de rescate con frecuencia o ciclos de corticoides orales?
Puedes dejar de preocuparte, lo he visto cientos de veces y hay solución, como explica estupendamente la madre de un niño de la consulta en el siguiente vídeo
La Medicina Participativa y la Educación Sanitaria mejoran la calidad de vida mediante:
Un método para poner bajo control la tos, dificultad para respirar, congestión nasal, picor, que proporciona resultados excelentes sin necesidad de corticoides sistémicos.
Técnicas para prevenir las crisis y empeoramientos que disminuyan el riesgo de tener que acudir a urgencias o ingresar en el hospital.
Que el paciente podrá dormir mejor y hacer vida normal, lo mismo que las otras personas de su edad.
Parece increible ¿verdad? Pero lo he comprobado en inmumerables casos, como explican las madres de muchos niños que verás en los vídeos de esta web.
Se necesita un cambio en la atención sanitaria,
porque la mejor manera de prevenir los empeoramientos es…
“que los propios pacientes y sus cuidadores aprendan a prevenirlas”
Mi nombre es Javier Contreras. Trabajo como médico en el Hospital Universitario La Paz. Te doy la bienvenida a esta web, un proyecto para mejorar la calidad de vida de los niños y adultos con asma, rinoconjuntivitis, alergia cutánea y otras enfermedades alérgicas.
Durante más de 25 años he tratado miles de niños y adultos con estas enfermedades. Con los métodos de asistencia sanitaria utilizados habitualmente muchos pacientes no logran prevenir las crisis o empeoramientos, precisaban asistencias en urgencias y tenían mala calidad de vida.
Quise mejorar la situación, por eso, he tenido oportunidad de visitar unidades de excelencia en el manejo de estas enfermedades en otros países cómo EEUU y Reino Unido, para aprender las técnicas que les producían resultados tan satisfactorios.
Además, dediqué varios años a complementar mi formación como médico con otros estudios en ciencias del comportamiento en áreas como psicología y coaching, que me han aportado un punto de vista distinto sobre la importancia de los autocuidados en estas enfermedades.
He incorporado toda esta experiencia en una metodología nueva de manejo del asma y las otras enfermedades alérgicas con la que he visto un cambio real en mis pacientes. Pasaron de la angustia que da no tener control sobre la enfermedad a la confianza y autonomía de saber qué hacer en cada momento para lograr prevenir los empeoramientos. Ahora, los comentarios que recibo de mis pacientes nada tienen que ver con los de antes.
Quiero ayudarte a que tú y tu hijo tengáis las herramientas de manejo de la enfermedad mas actuales para conseguir la tranquilidad de saber que los síntomas no os darán ninguna sorpresa desagradable.
SLos medicamentos son necesarios, pero no son el único componente para manejar correctamente las enfermedades y esta es la diferencia que aporta la Medicina Participativa.
La Educación Sanitaria en autocuidados guiados, además del control ambiental y el seguimiento médico cercano proporcionan tranquilidad y son esenciales para conseguirlo
La metodología de la Medicina Participativa está basada en seis pilares
Medicina basada en la evidencia
Educación sanitaria en habilidades de manejo de la enfermedad
Medicina centrada en la persona
Psicología de la salud
Coaching
Entrevista motivacional
Descubre en estos vídeos a otras madres que han seguido la Educación Sanitaria para controlar mejor sus síntomas o los de sus hijos
El asma se puede prevenir
Emocionante carta
de una madre “ex-angustiada”