¿Qué es el Asma Infantil y Cómo Afecta a tu Hijo?

¿Qué es el Asma Infantil y Cómo Afecta a tu Hijo?

Guía para Padres: Entendiendo el Asma Infantil, la Hiperreactividad Bronquial y el Uso del Peak Flow

Lo que Necesitas Saber sobre el Asma en Niños

El asma infantil es una enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de niños en todo el mundo. Si eres padre o madre de un niño con asma, comprender términos como hiperreactividad bronquial, valores normales de Peak Flow, y aclarar conceptos erróneos como la mal llamada «bronquitis hiperreactiva» es fundamental para cuidar de su salud.

Hoy en la consulta los padres de una niña de 8 años me preguntaban si su hija tenía “bronquitis hiperreactiva”.

En este artículo, te explicaremos paso a paso informaciones que necesitas saber para reconocer, controlar y prevenir las crisis asmáticas en tu hijo.


¿Qué es el Asma Infantil y Cómo Afecta a tu Hijo?

El asma infantil es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, caracterizada por episodios de dificultad respiratoria, tos persistente, opresión en el pecho y sibilancias (silbidos al respirar). Es importante entender que el asma no solo aparece cuando hay una crisis, sino que la inflamación de los bronquios puede estar presente de aunque el niño no tenga síntomas.

Principales Síntomas del Asma en Niños

  • Tos crónica, especialmente nocturna o al hacer ejercicio.
  • Dificultad para respirar (disnea).
  • Sibilancias o «silbidos» al exhalar.
  • Opresión en el pecho.
  • Fatiga o dificultad para jugar como otros niños.

Hiperreactividad Bronquial: Un Concepto Clave en el Asma

¿Qué es la Hiperreactividad Bronquial?

La hiperreactividad bronquial es la tendencia de los bronquios a contraerse o cerrarse exageradamente frente a diversos estímulos como virus, alérgenos, frío o ejercicio. Es una característica central del asma y explica por qué algunos niños reaccionan de forma tan intensa a infecciones respiratorias o al polvo.

Causas de la Hiperreactividad Bronquial

  • Inflamación crónica de las vías respiratorias.
  • Factores genéticos (padres o hermanos asmáticos).
  • Exposición a alérgenos (pólenes, ácaros, animales).
  • Contaminación ambiental y tabaquismo pasivo.

Relación entre Hiperreactividad Bronquial y Crisis de Asma

Cuando un niño con hiperreactividad bronquial se expone a un desencadenante, sus bronquios se inflaman, se llenan de moco y se contraen, provocando los síntomas típicos del asma.


Bronquitis Hiperreactiva»: Por Qué es un Término Incorrecto

El Mito de la Bronquitis Hiperreactiva

Los padres de la niña de 8 años que vinieron hoy a consulta habían encontrado en internet que los síntomas de tenía su hija se correspondían con el diagnostico de “bronquitis hiperreactiva”.

Muchos padres escuchan el diagnóstico de bronquitis hiperreactiva cuando su hijo tiene episodios repetidos de tos o sibilancias. Sin embargo, este término no existe en la terminología médica actual y suele usarse de forma confusa para no decir los términos “hiperreactividad bronquial o asma” o «asma».

Por qué no debemos usar «Bronquitis Hiperreactiva»

  • Oculta el diagnóstico real de asma.
  • Retrasa el tratamiento adecuado.
  • Causa confusión y ansiedad innecesaria en las familias.

¿Qué decir en su lugar?

Cuando un niño presenta episodios de sibilancias, tos y dificultad para respirar, hablamos de asma infantil o sibilancias recurrentes.


Peak Flow: Cómo Usarlo y Cuáles son los Valores Normales

¿Qué es el Asma Infantil y Cómo Afecta a tu Hijo?

¿Qué es el Peak Flow o Flujo Espiratorio Máximo?

El Peak Flow mide la velocidad máxima con la que una persona puede expulsar el aire de los pulmones. Es una herramienta sencilla y eficaz para controlar el asma en casa.

¿Cómo usar un medidor de Peak Flow en niños?

  1. Coloca al niño de pie, con la espalda recta.
  2. Haz que inspire profundamente.
  3. Pídele que sople con fuerza y rápido en el medidor.
  4. Repite tres veces y anota el mejor valor.

Peak Flow: Valores Normales por Edad y Talla

Edad (años)Estatura (cm)Valor Normal Aproximado (L/min)
5-7110-130100-200
8-10130-145200-250
11-13145-160250-350
14+160+350-450

Nota: Estos valores son aproximados. Cada niño debe conocer su «valor personal normal» cuando está sano para detectar caídas en el Peak Flow durante una crisis.

¿Para qué sirve el Peak Flow?

  • Detectar empeoramientos antes de que aparezcan síntomas graves.
  • Ajustar el tratamiento según indicaciones del pediatra.
  • Evaluar la respuesta a los medicamentos.

Consejos para Padres: Controlando el Asma Infantil en Casa

H2: Identifica y Evita los Desencadenantes

  • Polvo y ácaros: Usa fundas antiácaros, evita peluches.
  • Frío y humedad: Protege al niño en invierno.
  • Ejercicio: No suspenderlo, pero usar medicación preventiva si es necesario.
  • Alérgenos: Evitar exposición a animales o pólenes si están sensibilizados.

Medicación de Control y de Alivio

  • Controladores (corticoides inhalados): Reducen la inflamación a largo plazo.
  • Broncodilatadores de rescate (salbutamol): Alivian los síntomas rápidamente.

Cómo Actuar Ante una Crisis de Asma

  • Mantener la calma y ayudar al niño a usar el inhalador con aerocámara.
  • Dar la dosis de rescate (según indicación médica).
  • Acudir al servicio de urgencias si no mejora.

Conclusión: Claves para Cuidar a un Niño con Asma

Entender términos clave como hiperreactividad bronquial, utilizar correctamente el Peak Flow, y evitar términos confusos como «bronquitis hiperreactiva», son acciones importantes para garantizar el bienestar y calidad de vida de tu hijo con asma. La información clara y precisa es el mejor aliado para un tratamiento efectivo y un día a día más tranquilo para tu familia.

Deja una respuesta